16.5.25

 ¿Fin del período electoral o auge de la caridad laica?

2a. quincena, mayo 2025

Resumen

La opinión generalizada señala cierta estabilidad electoral tras la jornada de votación departamental y municipal del domingo 11 de mayo. Aunque el Frente Amplio triunfara en Lavalleja y lograra sumar un departamento a los tres (sobre 19) que obtuvo en 2020, estas elecciones departamentales ponen en entredicho el resultado de noviembre pasado (también allí donde Orsi había triunfado en el balotaje), incluso en Montevideo y Canelones. Los dos departamentos que el Frente Amplio podría llegar a sumar a los metropolitanos, son aquellos en que el Partido Nacional flaqueó en razón de una mala administración saliente (Río Negro) o por disputas internas acerbas (Lavalleja). Las ventajas electorales a favor del Partido Nacional por sobre el Frente Amplio aumentan en la mayoría de los departamentos, llegando en algunos casos a 20% y hasta 30 % de los votos emitidos. Estos resultados desfavorables contrastan con el acento puesto por la dirigencia frentista en las visitas a esos mismos departamentos, proclamadas en su momento como clave de los resultados favorables obtenidos en octubre y noviembre de 2024. Ante todo, no se confirma la tendencia al alza que se esperaba tras la victoria de Orsi en el balotaje (por 4% de los votos). Las señales emergentes constituyen, ante la reiteración de cierta paridad electoral (el triunfo frentista en las elecciones nacionales se ve ahora empañado por el retroceso en las departamentales), el elemento que atestigua la tendencia efectiva. Entre tales señales se destacan dos: la contundente victoria de los candidatos del Partido Nacional marcados por ilegalidades flagrantes e incluso, con intervención de procesos judiciales; el otro, el significativo crecimiento de los votos en blanco y anulados en Montevideo y Canelones.
Texto completo en:                             https://filosofiacomociberdemocracia.com/es/node/195