15.11.12


Arboretum: plantarse de raíz


2ª quincena noviembre 2012



La actividad convocada en torno a “Lecturas del Progreso” en el arboreto Lussich[1], en Punta Ballena, presenta algunas consonancias de particular actualidad. La primera y quizás la más significativa, proviene de la diferenciación entre lectura y Progreso. Una vez que se admite una pluralidad de lecturas, que instruyen otras tantas versiones del avance ordenado y sistemático de la naturaleza, comenzando por la propia naturaleza humana, caduca la integridad del Progreso en tanto progresión ordenadora, que  se ilustraría por sí misma. La propia diferenciación de una actividad de lectura con relación a un texto lo desarticula como tal, es decir en su progresión textual, en cuanto supone que un mismo conjunto puede encontrarse injertado[2] por distintas miradas lectoras.

Sin embargo, esta irrupción en desorden idiosincrático de una multitud de lectores posibles,  que desarticulan una única dirección por la que transcurre  el sentido, está lejos de configurar un esnobismo intelectual. Días atrás, la prensa dio cuenta de la mayor manifestación pública que haya desfilado en el Uruguay durante este año, convocada sin embargo por una multitud de grupos de discreta integración y sin señales de identidad conferidas, ni desde el sistema político ni desde el movimiento sindical[3].

Sería más que aventurado suponer que esa muchedumbre de grupos comparte una misma lectura de la movilización “Por la tierra y los bienes naturales”, tan aventurado como suponer que esa movilización no constituye una señal que se sitúa por fuera y quizás, sobre todo, por encima de referencias históricas. Con el consabido efecto de alternativa que estas dificultades de identificación contextual generan, particularmente, en tanto señales del presente.

Conviene recordar, a efectos de identificación de diferentes entre sí, que cuando empleamos el término “contexto” en tanto sinónimo de “realidad”, decimos que tal realidad aglutina diferentes comentarios deferentes. Una abigarrada muchedumbre se comenta, textualmente, entre sí[4]. Allí hay ante todo movimiento, pero de una agitación tal, que escapa a una unicidad consistente de la realidad, una en tanto tal.

En ese sentido realista, el paralelo entre la multitud y las lecturas está lejos de agotar el presente en que se despliega, particularmente si se lo considera desde el punto de vista del requisito formal de unidad, necesario para distinguir una índole propia de la realidad. En efecto, tal índice de realidad se presenta con rasgos definitorios e inconfundibles, contraponiéndose a la abigarrada muchedumbre que lo impugna, a través de un conjunto de proyectos de desarrollo, que aúnan la iniciativa pública y privada con el objetivo de valorización económica de la base material.

Esta realidad presenta como trasfondo invariable la propia explotación posible de los recursos naturales, en particular aquellos vinculados a la superficie marítima y terrestre del Estado-nación,  con especial predilección por la interface económica entre la salida marítima y el hinterland productivo. Incluso, una arborescencia internacional vincula un conjunto de mega-proyectos, tanto a la exportación con destino de ultramar, como con el comercio por vía marítima de la producción regional latinoamericana.

A poco de andar en el razonamiento que articula la realidad en torno a la  condición productiva, se adivina la progresión del Progreso, en cuanto tanto la interface terrestre-portuaria, como la integración regional de la cuenca del Plata suponen, en tanto vínculo articulador, el interés económico. La unidad de la realidad, entendida incluso en tanto sinónimo de contexto, alimentado por una única lectura que engarza entre sí diferentes textos, supone la integridad de un mismo interés.

Ese interés compartido se manifiesta en torno a algunos emprendimientos que cuentan con el auspicio gubernamental y el apoyo de las intendencias locales, con el visto bueno de los gremios empresariales y con la anuencia de los sectores sindicales, coro que al unísono proclama la utilidad mega-empresarial en tanto señal del Progreso[5]. Esta unanimidad parece respaldar proyectos tales como la mega-minería a cielo abierto, o el puerto de aguas profundas que le sería complementario, o aún la conexión vial que consolide el desarrollo urbano de la zona turística del este, en un eje que va de Punta del Este a La Paloma[6].

Ante tal unanimidad de pareceres, no deja de sorprender que la manifestación más significativa del año haya sido protagonizada por una sumatoria de grupos, que pese a la unanimidad contextual de la realidad, no leen en el texto del Progreso mega-empresarial el sentido de una progresión integradora. Pareciera que esa desafección ante el propósito autorizado revela cierta desconfianza o resquemor, que pudiera provenir del fracaso de experiencias singulares. Pero también pudiera ocurrir que tal desafiliación no provenga del fracaso, sino de una lectura del Progreso que no lo identifica con la progresión del Orden, sino con la inminencia del desastre. Inminencia de una inmanencia, si nos atenemos a que la propia lectura puede ser entendida como una progresión en el Progreso textual y entenderse por consiguiente, viceversa, el Progreso económico en tanto mera lectura singular del contexto natural.

Esa desarticulación entre la progresión del orden y el Progreso ordenador proviene de la propia noción de lectura,  en cuanto interviene públicamente desde la mirada de cada quién: nada nos asegura que otros ojos ven lo mismo que los demás, sino que la experiencia nos indica,  a título democrático en particular, lo contrario.

Pudiera ser también, según algunas lecturas expuestas en el evento que tuvo lugar en el Arboretum Lussich, que lo que damos por avance del Progreso se haya impuesto a través de la defectuosa condición del lapso y la falencia, instituyentes por carencia fundacional, antes que por una pretendida progresión ordenadora de la realidad. Es decir, que damos por unidad de procedimientos lo que se nos impone, como consecuencia de una deriva que nos gobierna, aunque pretendamos lo contrario.

 Quisiera citar a título de memoria personal, sin incursionar en ninguna exposición sistemática ni interpretativa, dos intervenciones que en el mismo evento “Lecturas del Progreso” me parecieron ilustrativas en el sentido de un “Progreso” de progresión forzosa y defección directiva.

La primera se vincula a la ponencia de la Dra. Sonnia Romero, quien presentó el caso de emprendimientos turísticos de especulación inmobiliaria, que terminaron por arruinar los encantos naturales de las zonas que supuestamente habilitaban a la frecuentación. En estos casos, el Progreso supone, a posteriori de esas experiencias, impedir la instalación de intereses especulativos, que más preocupados por la tesorería que por el paisaje, terminen en el consabido sacrificio de la célebre ponedora áurea.

La segunda se refiere a la intervención del Dr. Javier Gallardo, quien manifestó que la democracia en el registro que caracteriza actualmente a los estados-nación, esto es, determinada por el sufragio universal y secreto a partir de la igualdad de derechos entre los ciudadanos, estuvo lejos de constituir históricamente el criterio predominante en la opinión pública. En sucesivos períodos políticos, tal democracia “radical” encontró, según expuso Gallardo, “mala prensa” entre los sectores influyentes y dominantes, de manera que no se impuso sino como “último recurso” para evitar “males peores”.

Pudiera ser entonces, que una multitud de lecturas, lejos de constituir un único tronco del “árbol de la ciencia” caro a Descartes,  no constituyan sino otras tantas raíces de un árbol de pensamientos, en búsqueda de humedales profundos. En ese caso, conviene desde ya, que siguiendo el ejemplo de Lussich a partir de su arboretum, nos internemos en la tierra aparentemente inhóspita, como lo era La Ballena hacia fines del siglo XIX, porque pudiera ser que tantas raíces de pensamiento enraícen, finalmente, entre la muchedumbre que desfila sin progresión de Progreso.




[1] “Jornadas de Pensamiento y Debate: Lecturas del Progreso” http://www.facebook.com/events/410396405682838/
[2] Derrida, J. (1972) Marges, Minuit, Paris, p.377. Versión en español en el sitio Derrida en Castellano http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/firma_acontecimiento_contexto.htm (acceso el 15/11/12)
[3] Gilet, E. “Inesperada multitud” Brecha Digital (19/10/12) http://brecha.com.uy/index.php/sociedad/729-inesperada-multitud
[4] Derrida, Op.cit. pp.377-383.
[5] “Sindicato metalúrgico apoya proyecto de la minera Aratirí” Ministerio de Defensa Nacional (05/05/11) http://www.mdn.gub.uy/public/admdoc/34c86c2be68c942707595ab93f7a9966/resprenac050511.pdf (acceso el 15/11/12)
[6] Muñoz, A. “A medio camino” La Diaria (31/01/12) http://ladiaria.com.uy/articulo/2012/1/a-medio-camino/